Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de noviembre de 2023

Instalando G’MIC en Gimp


The Gimp

En primer  lugar hay que tener instalada la versión The Gimp 2.10.34, lo descargas de aquí. En segundo lugar os descargáis el complemento G’MIC  de aquí, yo lo voy a descargar para Windows, que es lo que tengo en instalado en casa, otro día lo podemos instalar para Linux.

Partimos que habéis instalado la nueva versión de The Gimp y vamos a instalar G’MIC.

Hacemos doble clic sobre el paquete de instalación y nos aparece la siguiente pantalla. Seleccionamos el idioma y hacemos clic en el botón Aceptar.

Instalando G’MIC en Gimp 

 Aceptamos las condiciones del servicio y hacemos clic en el botón Aceptar.

  Instalando G’MIC en Gimp 

Seleccionamos la carpeta donde se instalará, antes de seguir adelante, copiamos este path que luego nos hará falta.

Instalando G’MIC en Gimp 

 Finalmente hacemos clic en el botón Instalar para que comience la instalación.

Instalando G’MIC en Gimp

Hacemos clic en el botón Finalizar y terminamos la instalación.


Instalando G’MIC en Gimp 

Ejecute The Gimp, vaya a la barra de menú, opción .Editar - Preferencias

Instalando G’MIC en Gimp

Dentro del cuadro de diálogo que le muestra, en su parte izquierda, seleccione carpetas - complementos. Luego agregue una nueva entrada en la lista carpeta, agregando la ruta C:\Users\micarpetadeusuario\AppData\Roaming\GIMP\2.10\plug-ins\gmic_gimp_qt recién instalada y que copia con anterioridad. 

Instalando G’MIC en Gimp 

Reinicio The Gimp para ver que todo fue bien habrá una imagen.Haga clic en la opción de la barra de menú, Filtros - G’MIC-Qt

 

Instalando G’MIC en Gimp

Le mostrará el cuadro de diálogo de G’MIC.

Instalando G’MIC en Gimp

Espero les ayude en sus diseños.


 

 


viernes, 1 de mayo de 2020

Doble exposición con Gimp


The Gimp
En este caso les traigo algo muy sencillo de realizar y con un efecto visual magnífico con nuestro editor de imagen The Gimp.

En primer lugar definir la doble exposición, con esto nos referimos al fundido de dos imágenes con el objeto que la imagen superior quede sobre impresa sobre la imagen de la capa inferior, adaptándose a las formas de esta segunda.

Para comenzar abra una imagen, esta se quedará en segundo plano.

Doble exposición con Gimp

El segundo paso será abrir otra imagen que se quedará en primer plano

Doble exposición con Gimp

En la imagen superior cambie el modo a Pantalla.

Doble exposición con Gimp

Debe quedar como en la siguiente imagen, observe como se ha fundido la una imagen sobre otra, adaptándose una a otra, ¡la verdad!, muy bonito el efecto, con esto tan simple, solo queda guardar el resultado.

Doble exposición con Gimp

¡Vamos a complicarlo un poco!, vamos a hacer que el fundido de las dos imagen se resalte menos en la parte derecha que en la izquierda. Haga clic derecho sobre la capa de la imagen superior, seleccione la opción Añadir máscara de capa.

Doble exposición con Gimp

Seleccione en el siguiente cuadro de diálogo la opción Blanco (opacidad total).

Doble exposición con Gimp

Ya tenemos buena parte del trabajo realizada, seleccione la Herramienta de degradado.

Doble exposición con Gimp

Cambie el tipo de degradado a uno que comience en color negro y acabe en color blanco, como en la siguiente imagen.

Doble exposición con Gimp

Aplique el degradado de izquierda a derecha.

Doble exposición con Gimp

Obseve como queda, en la parte izquierda queda más nítida la imagen primera, y según se va a la derecha deja de aparecer.

Doble exposición con Gimp

Si te gusto, ¡¡comparte!!, y no te olvides que puedes seguirnos en nuestras Redes Sociales.

Te puede interesar

The Gimp The Gimp The Gimp
De foto a Vector con Gimp (IV) De foto a Vector con Gimp (II) De foto a Vector con Gimp (I)


sábado, 11 de abril de 2020

Añadir un slider a mi blog de Blogger

Blogger
Hoy nos trae el mostraros como añadir un slider a nuestro blog en Blogger.

En primer lugar, aclarar que es un slider, para ello pueden visitar el artículo de la Wikipedia.

En segundo lugar he buscado una plantilla en Blogger que se preste a incluir un slider, hecho esto vayamos a al trabajo.

En el menú izquierdo, haga clic en la opción Diseño, le mostrará todas las áreas que incluye su blog haga clic en la la opción Añadir un gadget, da lo mismo donde se encuentre, luego puede arrastrar lo que ha creado a otra zona.



Le mostrará el siguiente cuadro de diálogo, haga clic en la opción HTML/Javascript.

<div id="slider-wrapper">
  <div class="inner-wrapper">
    <input checked type="radio" name="slide" class="control" id="Slide1" />
    <label for="Slide1" id="s1"></label>
    <input type="radio" name="slide" class="control" id="Slide2" />
    <label for="Slide2" id="s2"></label>
    <input type="radio" name="slide" class="control" id="Slide3" />
    <label for="Slide3" id="s3"></label>
    <input type="radio" name="slide" class="control" id="Slide4" />
    <label for="Slide4" id="s4"></label>
    <div class="overflow-wrapper">
      <a class="slide" href=""><img src="https://cdn.pixabay.com/photo/2015/12/01/20/28/road-1072823_960_720.jpg" /></a>
      <a class="slide" href=""><img src="https://cdn.pixabay.com/photo/2015/04/23/22/00/tree-736885_960_720.jpg" /></a>
      <a class="slide" href=""><img src="https://cdn.pixabay.com/photo/2017/05/08/13/15/spring-bird-2295431_960_720.jpg" /></a>
      <a class="slide" href=""><img src="https://cdn.pixabay.com/photo/2018/01/14/23/12/nature-3082832_960_720.jpg" /></a>
    </div>
  </div>
</div>

Observe las instrucciones href, debe modificar estas con la dirección o URL de las imágenes que usted quiera que aparezcan.
Instrucción href, ver página.



Incluya un título, copie y pegue el siguiente código HTML 



Como he creado mi gadget en un área que no es la que yo deseaba, haga clic sobre la barra izquierda que tiene el gadget con tres puntos verticales,


Arrástrelo hacia la zona que usted desee, observará que se abre una zona para incluirlo.


Como en la zona que he incluido mi gadget hay otra sección que no quiero que aparezca, no la voy a eliminar, por si en el futuro me hace falta, la voy a deshabilitar, haga clic en el lápiz que se encuentra a la derecha de la zona que quiere deshabilitar.

Le mostrará un cuadro de diálogo como el siguiente, haga clic en la casilla Visible, hecho esto guarde los cambios.


Observará que el icono del ojo que aparece en el área deshabilitada, se ha modificado a un icono menos nítido.



Seleccione la opción Avanzado > Añadir CSS. Copie este código  y lo pega en el cuadro de diálogo que muesrta, el código no es mio, lo iremos perfeccionando en capítulos siguientes.


#slider-wrapper {
  width: 940px;
  height: 470px;
  margin: 50px auto;
  position: relative;
  margin-bottom: 0px;
  background: rgba(0, 0, 0, 0.5);
  overflow: hidden;
}

#s1 {
  padding: 6px;
  background: #000000;
  position: absolute;
  left: 50%;
  bottom: 25px;
  margin-left: -36px;
  border-radius: 20px;
  opacity: 0.3;
  cursor: pointer;
  z-index: 999;
}

#s2 {
  padding: 6px;
  background: #000000;
  position: absolute;
  left: 50%;
  bottom: 25px;
  margin-left: -12px;
  border-radius: 20px;
  opacity: 0.3;
  cursor: pointer;
  z-index: 999;
}

#s3 {
  padding: 6px;
  background: #000000;
  position: absolute;
  left: 50%;
  bottom: 25px;
  margin-left: 12px;
  border-radius: 20px;
  opacity: 0.3;
  cursor: pointer;
  z-index: 999;
}

#s4 {
  padding: 6px;
  background: #000000;
  position: absolute;
  left: 50%;
  bottom: 25px;
  margin-left: 36px;
  border-radius: 20px;
  opacity: 0.3;
  cursor: pointer;
  z-index: 999;
}

#s1:hover,
#s2:hover,
#s3:hover,
#s4:hover {
  opacity: .50;
}

.inner-wrapper {
  width: 940px;
  height: 470px;
  position: absolute;
  top: 0;
  left: 0;
  margin-bottom: 0px;
  overflow: hidden;
}

.control {
  display: none;
}

#Slide1:checked ~ .overflow-wrapper {
  margin-left: 0%;
}

#Slide2:checked ~ .overflow-wrapper {
  margin-left: -100%;
}

#Slide3:checked ~ .overflow-wrapper {
  margin-left: -200%;
}

#Slide4:checked ~ .overflow-wrapper {
  margin-left: -300%;
}

#Slide1:checked + #s1 {
  opacity: 1;
}

#Slide2:checked + #s2 {
  opacity: 1;
}

#Slide3:checked + #s3 {
  opacity: 1;
}

#Slide4:checked + #s4 {
  opacity: 1;
}

.overflow-wrapper {
  width: 400%;
  height: 100%;
  position: absolute;
  top: 0;
  left: 0;
  overflow-y: hidden;
  z-index: 1;
  -webkit-transition: all 0.3s ease-in-out;
  -moz-transition: all 0.3s ease-in-out;
  -o-transition: all 0.3s ease-in-out;
  transition: all 0.3s ease-in-out;
}

.slide img {
  width: 25%;
  float: left;
}

Guarde el coódigo CSS y visualice los resultados.



Si te gusto, ¡¡comparte!!, y no te olvides que puedes seguirnos en nuestras Redes Sociales.

Te puede interesar

The Gimp Blogger Facebook
Combinar pintar rutas con otras herramientas en Gimp Crear un menú desplegable en Blogger ¿Sabes cómo crear una foto 3D para Facebook?, en este artículo te lo mostramos

jueves, 9 de abril de 2020

Crear un menú desplegable en Blogger

Blogger
Vamos a dedicar este capítulo a atender a una usuaria que su intención es el diseño de un menú con opciones desplegables en Blogger.

Para ello, he creado un blog de pruebas, he seleccionado una plantilla de Blogger que viene predefinida, con un menú en la parte superior, o con un espacio para situar el menú.

Para comenzar vaya a la opción Diseño del menú que se encuentra en la izquierda de nuestro área de trabajo.

Localice la sección donde va a situa el menú, haga clic en la opción Añadir un gadget.

Crear un menú desplegable en Blogger

Le mostrará el siguiente cuadro de diálogo, en este, seleccione  la opción HTML/JavaScript.

Crear un menú desplegable en Blogger

Una vez nos muestra el cuadro de diálogo, introduzca el  título, copie y pegue el siguiente código escrito en lenguaje HTML:


<div id="navmenu">
<div id="navmenu">
<div id="navmenuleft">
<ul id="nav">
<li><a href="urldestino">opcion1</a></li>
<li>
<li><a href="urldestino">opcion2</a></li>
<li>
<a href="#">opcion3</a>
<ul>
<li><a href="urldestino">opcion31</a></li>
<li><a href="urldestino">opcion32</a></li>
</ul>
</li>
<li>
<a href="#">opcion4</a>
<ul>
<li><a href="urldestino">opcion41</a></li>
<li><a href="urldestino">opcion42</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="urldestino">opcion5</a></li>
</li>
<li><a href="urldestino">opcion6</a></li>
</ul>
</div>
</div>

En caso que no sepas programar te facilitarán un poco las siguientes páginas:

Instrucción href, ver página.
Instrucción ul y li, ver página.

Haga clic en el botón Guardar.

Crear un menú desplegable en Blogger

Para terminar necesitamos introducir código e lenguaje CSS. Haga clic en el menú lateral de la izquierda, en la opción Tema. Haga clic en el botón Personalizar.

Crear un menú desplegable en Blogger

Seleccione la opción Avanzado > Añadir CSS. Copie este código  y lo pega en el cuadro de diálogo que muesrta, el código no es mio, lo iremos perfeccionando en capítulos siguientes.

.tabs-inner .section:first-child ul { margin-top: 0px;}
.tabs-inner .widget ul { background: #4a81d3; text-align: center !important;}
.tabs-inner .widget li.selected a, .tabs-inner .widget li a:hover {
color: #000000; /*Color del texto de las pestañas al pasar el ratón por encima*/
background-color: #241aad; /*Color del fondo de las pestañas al pasar el ratón por encima*/
text-decoration: none;
}
.tabs .widget li, .tabs .widget li{ display: inline; float: none;}
#NavMenu {
position: relative;
margin: 0 auto;
padding: 0;
border-top: 0px solid #437b7e; /*Borde superior del menú, si no queremos borramos la línea*/
border-bottom: 0px solid #437b7e; /*Borde inferior del menú, si no queremos borramos la línea*/
background: #437b7e; /*Color de fondo del menú, si no queremos borramos la línea*/
}
#NavMenuleft {
width: 980px; /*Ancho del menú*/
float: none;
margin: 0 auto;
padding: 0;
}
#nav {
margin: 0 auto;
padding: 3px ; /*alto del fondo del menu*/
background:#64b6bb;/*color de fondo del menú completo*/
}
#nav ul {
float: none;
list-style: none;
margin: 0;
padding: 0;
overflow: visible;
}
.tabs-inner .widget li a {
display: inline-block;
padding: .6em 1em;
font: normal normal 18px ‘Georgia’, Trebuchet, Verdana, sans-serif; /* Tipo de letra */
color: #0975bd; /* Color de la letra */
text-transform: uppercase;/*poner texto en mayúsculas, sino lo quieres borra esta línea*/
border-left: 0px solid #0e85bd; /* Borde izquierdo de la celda */
border-right: 0px solid #0e85bd; /* Borde derecho de la celda */
}
#nav li a:hover, #nav li a:active {
color: #000000; /*Color del texto de las pestañas al pasar el ratón por encima*/
margin: 0;
padding: 10px 15px 10px;
text-decoration: none;
}
#nav li li a, #nav li li a:link, #nav li li a:visited {
font: normal normal 14px arial; /*Tamaño y tipografías de las subpestañas*/
background: #0975bd; /*Color del fondo de las subpestañas*/
border-top:2px solid #0975bd; /*borde superior de las suspestañas, sino lo quieres borra esta línea*/
width: 150px; /*Tamaño de éstas*/
color: #000000; /*Color del texto de las subpestañas*/
float: none;
margin: 0;
padding: 7px 10px;
}
#nav li li a:hover, #nav li li a:active {
background: #0a69a8; /*Color del fondo de las subpestañas al pasar el ratón por encima*/
color: #000000; /*Color del texto de las subpestañas al pasar el ratón por encima*/
padding: 7px 10px;
}
#nav li {
float: none;
display: inline-block;
list-style: none;
margin: 0;
padding: 0;
}
#nav li ul { z-index: 9999; position: absolute; left: -999em; height: auto; width: 170px; margin: 0; padding: 0; }
#nav li ul a { width: 140px; }
#nav li ul ul { margin: -32px 0 0 171px; }
#nav li:hover ul ul, #nav li:hover ul ul ul, #nav li.sfhover ul ul, #nav li.sfhover ul ul ul {left: -999em; }
#nav li:hover ul, #nav li li:hover ul, #nav li li li:hover ul, #nav li.sfhover ul, #nav li li.sfhover ul, #nav li li li.sfhover ul { left: auto; }
#nav li:hover, #nav li.sfhover {position: static;}
.tabs-outer{overflow: visible;}
.tabs-inner { padding: 0px; } .section { margin: 0px; }

Sino necesita un manual de lenguaje CSS, aquí se lo dejo, ver manual.
Para modificar los colores, te dejo una página de colores HTML, ver página.

En la parte superior derecha, haga clic en el botón Aplicar al blog. Ya puede probar el resultado.

Crear un menú desplegable en Blogger



En principio, solo hay que modificar la parte del código HTML, el código CSS, solo lo modificaremos en cuanto a colores.

Si te gusto, ¡¡comparte!!, y no te olvides que puedes seguirnos en nuestras Redes Sociales.

Te puede interesar

The Gimp Blogger Facebook
Combinar pintar rutas con otras herramientas en Gimp Añadir un slider a mi blog de Blogger ¿Sabes cómo crear una foto 3D para Facebook?, en este artículo te lo mostramos

lunes, 2 de marzo de 2020

Plantilla descargable de Inkscape (I)



Les dejo otro trabajo que acabo de realizar en Inkscape, si les sirve pueden hacer uso de este como deseen.
Plantilla descargable de Inkscape (I)



Descargar el fichero.

Si te gusto, ¡¡comparte!!, y no te olvides que puedes seguirnos en nuestras Redes Sociales.

Te puede interesar

The Gimp The Gimp The Gimp
Imagen dentro del texto con Gimp De foto a Vector con Gimp (II) De foto a Vector con Gimp (I)